Conectividad terrestre, clave para el desarrollo Interoceánico en el Istmo, Emilio De Gyves M.

OAXACA.-

El Istmo de Tehuantepec se perfila como una de las regiones estratégicas para el desarrollo económico de México, debido a su ubicación geográfica, señaló Emilio De Gyves Montero, coordinador del Corredor Económico Bienestar de la Secretaría de Economía, del Gobierno de México en los Estados de Oaxaca y Chiapas.

Para el también representante del Gobierno Federal en materia  económica en el Estado, la infraestructura carretera sumado a las vías de acceso con los caminos artesanales fortalecen a las comunidades, al integrarse a la cadena de valor, ya que las carreteras conectan zonas rurales con centros urbanos, fomentando el comercio y generando empleos.

“No solo facilitará el transporte de mercancías entre los puertos de Salina Cruz (Oaxaca) y Coatzacoalcos (Veracruz), sino que también conectará a comunidades locales con mercados nacionales e internacionales, lo que permitirá bajo una planeación estratégica fortalecer la economía local, indicó De Gyves Montero, en el Marco de la reciente inauguración de la carretera Mitla – Tehuantepec.

Precisó que esta ruta inaugurada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador Salomón Jara Cruz, detonará un avance económico y social que será determinante al conectar con grandes obras de infraestructura como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que colocará a Oaxaca en la vanguardia del comercio internacional.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario