CDMX
Fuente: excelsior.com
![](https://elsoldelaregion.com/wp-content/uploads/2025/02/3257226.webp)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó a Terrance C. Cole para dirigir la Agencia de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), un experto en México y en drogas como el fentanilo y la prohibición de la mariguana.
Incluso, hace cuatro años, Cole denunció la fabricación de la droga sintética en el territorio mexicano.
“Me complace anunciar que Terry Cole será el próximo administrador de la Administración para el Control de Drogas (DEA)”, anunció el republicano en redes sociales.
Se trata de un hombre con experiencia en México, y especializado en tráfico de fentanilo, cuya nominación depende de la aprobación del Senado, donde los republicanos tienen mayoría.
“Terry es un veterano de la DEA con 21 años de experiencia, con misiones en Colombia, Afganistán y Ciudad de México”, agregó Trump.
Cole, quien actualmente se desempeña como secretario de Seguridad Pública y Seguridad Nacional de Virginia, lidera 11 agencias estatales de seguridad pública, destacó Trump.
SU PRIORIDAD, DETENER EL TRÁFICO
Al frente de la DEA, se hará cargo de combatir el tráfico y el consumo de drogas en Estados Unidos, así como de coordinar investigaciones estadunidenses relacionadas a las drogas en el exterior.
Para Cole, es prioritario detener el tráfico.
“El fentanilo es una amenaza mortal a la salud pública”, aseguró el exagente en un artículo publicado en el periódico Richmond Times-Dispatch, de Virginia.
En 2020, en una entrevista con el sitio conservador Breitbart, Cole afirmó supuestos vínculos entre cárteles y funcionarios mexicanos, desde policías hasta gobernadores.
“Los cárteles de la droga mexicanos trabajan en estrecha colaboración con funcionarios corruptos del gobierno mexicano en los más altos niveles”, dijo Terry Cole.
“Si el contribuyente promedio tuviera un conocimiento básico de cómo estos dos grupos trabajan juntos hasta el momento, se sentiría asqueado. A veces es difícil saber quién es quién cuando se trata con cárteles, la policía federal, las fuerzas militares y el gobierno federal”, agregó.
Ahí denunció también que el Cártel de Sinaloa convirtió los laboratorios de metanfetaminas en centros de producción de fentanilo.
A FAVOR DE LA PROHIBICIÓN DE LA MARIGUANA
Además, el funcionario se ha pronunciado abiertamente por la prohibición de la mariguana, y atribuyó casos de suicidio y esquizofrenia al consumo de esta hierba.
“Todo el mundo sabe mi postura sobre la mariguana después de más de 30 años en el cumplimiento de la ley, ni pregunten”, expresó Cole en una publicación de la red social LinkedIn.
De ganar el cargo, el agente dirigirá a diez mil empleados de la DEA que combaten organizaciones criminales que trafican cocaína, metanfetamina y opioides sintéticos como el fentanilo, que han dejado más de 400 mil personas fallecidas en Estados Unidos desde 2015.